NUESTRA HISTORIA

Vista de San Sebastián en 1836, en el que se puede ver un puente realizado con barcazas, seguramente el de la Legión Auxiliar Británica. Grabado perteneciente al libro “Oasis, el Viaje al País de los Fueros”.
Descubre

Los Orígenes
de
casa ponsol
en donosti

Todo comenzó cuando Don Bernardo Ponsol, de origen francés, funda en 1838, en la misma ubicación que aún hoy mantiene, la Casa Ponsol. Este establecimiento inició su andadura como una sombrerería, ofreciendo sombreros, boinas y todo tipo de tocados para señoras. La fundación en una fecha tan lejana hace de Casa Ponsol la tienda en activo más antigua de Donostia, la sombrerería más antigua de Euskadi y también de España.

En ese tiempo, San Sebastián vivía los acontecimientos de la 1ª Guerra Carlista, que no llegó a su fin hasta la firma del Convenio de Vergara en 1839. Era una época de reconstrucción para la ciudad tras el incendio de 1813 y comenzaba a recibir las primeras visitas de veraneantes ilustres, como la del infante Francisco de Paula en 1830.

Grabado del año 1829 en el que se construye el edificio de la Alhóndiga y Escuelas Públicas en la actualmente llamada Plaza Sarriegui. Este edificio de derribó en 1950.
Paseo de la Concha.... entre 1888 y 1890 antes de que se plantaran los famosos Tamarindos que hoy la adornan.
Mujeres con sombreros en la Concha. Aurelio de Colmenares y Orgaz (1873 – 1947) vía San Sebastián Desaparecida. Archivo Conde de Polentinos. 
Explora

los Primeros Años
de Casa Ponsol

Durante los primeros años, la sombrerería se ubicaba en la actual Plaza de Sarriegui, entonces conocida como Plazuela de las Escuelas o de la Higuera. Este lugar era estratégico, ya que en la misma calle Narrika estaba la estafeta de correos y uno de los dos únicos establecimientos hosteleros de la ciudad, la Fonda Isabel. 

Con el derribo de las murallas a partir de 1863, la ciudad experimentó un enorme crecimiento, pasando de 9.000 habitantes en 1860 a 41.000 en 1900, y superando los 85.000 en 1930. Casa Ponsol ganó un gran prestigio durante este tiempo. Tras el fallecimiento de Bernardo, su hijo Agapito Ponsol e Ybarzabal continuó con el negocio.

Conoce

el Reconocimiento y Prestigio de Casa Ponsol

Agapito fue un maestro en cuestiones de boinas y se ganó un gran reconocimiento. En 1897, la Reina María Cristina le otorgó el título de "Proveedor de la Real Casa" por la calidad de sus boinas, usadas por Alfonso XIII. En 1898, la guía para viajeros de E. Flagey reconocía la calidad de las boinas de Casa Ponsol, describiéndolas como ligeras y de acabado irreprochable.

Titulo entregado por la Reina María Cristina, acreditando a Casa Ponsol como "Proveedor de la Real Casa".
Casa Ponsol - Familia Leclercq Sarasola: Carmen Sarasola, José Leclercq Uranga, José María, Ignacio, Victoria (hermana de José) y las niñas.
Descubre 

ela legada de José Luis Leclercq a Casa Ponsol

José Luis Leclercq y Uranga, donostiarra y nieto de belgas, comenzó a trabajar en Casa Ponsol durante la época de Agapito. Con el tiempo, Leclercq se ganó la confianza de Agapito, llegando a ser encargado y posteriormente socio. Tras la muerte de Agapito en 1922 sin descendencia, José Leclercq se hizo cargo del negocio, manteniendo el nombre comercial de Casa Ponsol.

Sombrero de copa de Casa Ponsol del año 1900. Colección del Museo de San Telmo de San Sebastian.
Explora

La Expansión y Dificultades
de Casa Ponsol

A comienzos del siglo XX, Casa Ponsol había importado prensas inglesas y empleaba a numerosos sombrereros y oficialas. Durante la Primera Guerra Mundial, comenzaron a vender prendas para la lluvia fabricadas con la fórmula de la Casa Macintosh Ltd. de Manchester.

José Leclercq falleció en 1930, y sus hijos Ignacio y José Mari continuaron con el negocio. Durante la Guerra Civil, la tienda fue incautada por Falange para confeccionar gorras militares. Tras la contienda, la familia Leclercq recuperó el negocio con dificultades.

Conoce

Nuestra Renovación
y Continuidad

En 1952, Iñaki Leclercq Díaz, hijo de Ignacio, y su esposa Pilar García Zurbano se hicieron cargo del negocio, restaurando el mobiliario y las vidrieras del establecimiento. A partir de 1980, el sombrero volvió a ganar popularidad y Casa Ponsol se dedicó también a la comercialización de ropa de caballero.

2018

Reconocimientos y Distinciones

Casa Ponsol ha sido galardonada con la Medalla de Mérito Ciudadano en reconocimiento a su perseverancia y excelencia en el comercio tradicional. Este prestigioso premio celebra no solo la longevidad de nuestra tienda, sino también la capacidad de mantener una marca de calidad y identidad propia a lo largo de los años.

Descubre

Casa Ponsol hOY

Actualmente, Iñaki Leclercq García, cuarta generación de los Leclercq, lleva las riendas del negocio. Casa Ponsol sigue siendo un referente de moda y calidad en San Sebastián, conservando su magnífica decoración decimonónica con el mostrador original, los anaqueles y vitrinas, así como las espléndidas vidrieras firmadas por "De Taffe, Bruxelles 1893".

Casa Ponsol, fundada en 1838, es la sombrerería más antigua de España y un verdadero patrimonio para todos los donostiarras, lleven sombrero o no.

"La historia de nuestra tienda es una historia de familia, de perseverancia y de amor por lo que hacemos. Estamos orgullosos de seguir adelante, manteniendo los valores y la tradición que nuestros antepasados nos han dejado."

– Iñaki Leclercq García

Producto añadido a la lista de deseos